![morbier](https://feriasaviles.es/img-2/morbier_101.webp)
Descubre el auténtico y delicioso sabor del queso Morbier
Si tienes una gran predilección por los quesos franceses, es muy probable que conozcas a la perfección la geografía de nuestro país vecino. Este producto lácteo, elaborado con leche de vaca, proviene de las hermosas montañas del Jura, ubicadas en la región conocida como Franco Condado, muy cercana a la frontera con Suiza. Sin duda, este queso tiene todas las cualidades para convertirse en una nueva adición a nuestras mesas, ya que su delicioso sabor suave y afrutado puede cautivar a cualquier paladar. Pero, sin duda, lo que más llama la atención de este queso es una línea oscura que atraviesa horizontalmente su superficie, y aunque muchos puedan pensar que se trata de moho, en realidad son cenizas. Ahora les revelaremos el motivo detrás de esta curiosa característica.
Elaboración del queso Morbier
El proceso de elaboración del queso Morbier es cuidadoso y respetuoso con la naturaleza. Se utiliza leche cruda procedente de vacas de las razas Montbeliard y Simmental, que disfrutan de un hectárea de pasto para alimentarse tranquilamente. La leche es ordeñada dos veces al día y llevada a las queserías, donde se introduce en la cuba para lograr la coagulación. El cuajo se corta y se reemplaza una parte del suero con agua para obtener la textura característica del Morbier, suave y lisa. Luego, se divide en moldes y se agrega una fina capa de carbón vegetal antes de pasar a la fase de maduración. Esto es lo que dicta la normativa en la fabricación de este delicioso queso.La etapa de maduración es crucial para el Morbier. En bodegas con tablas de madera, se coloca el queso a una temperatura constante de entre 7 y 15 grados centígrados durante al menos 45 días. Durante este tiempo, se frotan con sal las corteza del queso, otorgándole su reconocible color exterior. Todo este proceso es llevado a cabo con gran cuidado y atención para garantizar la calidad y sabor único del Morbier.
Descubre la mejor manera de preparar y saborear el queso Morbier
Disfruta de la forma cilíndrica de este queso y córtalo en triángulos desde el centro hacia fuera, como si fuera una deliciosa tarta.
El morbier es una opción perfecta para comer solo o en sándwiches, gracias a su sabor ligero y su textura fundente. Además, su particular aspecto lo hace ideal para añadirlo a tablas de queso. También puede ser una exquisita adición en pizzas o en una raclette. En Francia, es muy popular la morbiflette, una versión de la famosa tartiflette, que se prepara con patatas, cebollas y queso al horno, pero en lugar de queso Reblochon, se utiliza morbier. Además, combina perfectamente con verduras como espinacas o berenjenas.
Para una experiencia completa, acompaña el morbier con un vino del Jura y transportate a los verdes pastos de las montañas francesas del macizo del mismo nombre.Morbier: excelente, formidable, magnífico.Introducción al queso morbier: historia y origen
El queso morbier es uno de los quesos más emblemáticos de Francia, reconocido por su suave textura y sabor intenso. Se originó en la región de Jura, ubicada en el este de Francia, a mediados del siglo XIX.
La historia del queso morbier se remonta a los agricultores de la región de Jura, quienes solían elaborar quesos a partir de la leche de sus vacas. Al principio, el queso se hacía con la leche de la mañana y se dejaba a madurar durante el día.
Con el tiempo, se dieron cuenta de que la leche de la noche era más rica en grasas y proteínas, lo que hacía que el queso fuera más sabroso. Por eso, empezaron a elaborar un queso utilizando la leche de la noche y se le conocía como "morbier de la noche".
El nombre de "morbier" proviene del término mort Barry, que en el dialecto local significa "leche muerta". Aunque pueda sonar poco apetitoso, esta denominación se debe a que la leche de la noche se dejaba enfriar durante la noche y parecía estar "muerta".
Con el paso del tiempo, el queso morbier ganó popularidad y comenzó a ser elaborado comercialmente. En la década de 1980, obtuvo su denominación de origen controlada (AOC), lo que significa que solo puede ser producido en ciertas regiones y bajo ciertas condiciones para garantizar su calidad y autenticidad.
Hoy en día, el queso morbier se sigue elaborando de manera tradicional, utilizando leche de vaca cruda y siguiendo el proceso de colocar una capa de leche de la noche en medio del queso, que lo divide en dos partes. Esto le da su característica apariencia de "banda negra" en el centro.
Su autenticidad y sabor único lo convierten en un tesoro gastronómico que todos deberíamos probar.
Un viaje a las montañas del Jura, cuna del queso morbier
El queso morbier es uno de los tesoros más preciados de la región del Jura, en Francia. Este queso artesanal tiene una historia y un sabor únicos, que se remontan a siglos atrás.
Para conocer más sobre este delicioso queso, decidí realizar un viaje a las montañas del Jura, lugar donde se produce y se puede vivir una experiencia auténtica alrededor de él.
El viaje inició en el pequeño pueblo de Saint-Laurent en Grandvaux, donde se encuentra una de las queserías más antiguas de la región. Allí, pude ver de cerca el proceso de elaboración del morbier, desde la recolección de la leche hasta su maduración.
Lo más impactante fue ver cómo los queseros marcan el queso con una línea de carbón, una tradición que se remonta a la época en que la producción de queso se realizaba en los hogares y se usaba el carbón para marcar el cambio de leche fresca a leche añeja. Esta línea divide el queso en dos partes, una con el sabor fresco y cremoso y la otra con un sabor más intenso y ahumado.
Pero más allá del proceso de elaboración, el viaje a las montañas del Jura me permitió conocer la cultura y tradiciones de la región. Desde los hermosos paisajes de montaña hasta la gastronomía local, pude sumergirme en un mundo completamente diferente al de la ciudad.
Además, tuve la oportunidad de degustar el morbier en distintas presentaciones, ya sea en forma de tabla de quesos o en platos típicos de la región como la tartiflette o la raclette. Sin duda, el queso morbier es el protagonista indiscutible de la gastronomía del Jura.
Sin duda, es un destino imperdible para los amantes del queso y de la cultura francesa en general.
Proceso de elaboración artesanal del morbier
El morbier es un queso francés originario de la región de Franche-Comté, famoso por su característico sabor y su proceso de elaboración artesanal. A continuación, te explicamos paso a paso cómo se produce este delicioso queso.
La leche y la cuajada
El primer paso en la elaboración del morbier es obtener la leche fresca de vaca y calentarla a una temperatura específica. Una vez alcanzada esta temperatura, se agrega cuajo natural para empezar el proceso de cuajado.
Nota: En la elaboración artesanal del morbier, el uso de cuajo natural es esencial para obtener el sabor y la textura característicos del queso.
El corte y el moldeado
Una vez que la leche se ha cuajado, se procede a cortarla en pequeñas piezas y se deja reposar en el molde durante varias horas. Durante este tiempo, el suero de la leche se separa y el queso se va compactando poco a poco.
La prensa
Una vez que el queso ha alcanzado la consistencia deseada, se retira del molde y se coloca en una prensa para eliminar el exceso de humedad y compactar aún más el queso. Este proceso puede durar de 8 a 24 horas, dependiendo del tamaño del queso.
El lavado y el ahumado
Después de la prensa, el queso se lava con salmuera para ayudar a formar la corteza y darle un poco de sabor. Luego, se deja secar durante unos días antes de ser ahumado con una mezcla de astillas de roble y enebro.
La maduración
Una vez ahumado, el morbier se envuelve en papel y se almacena en una bodega fresca y húmeda para que madure lentamente durante 2 a 3 meses. Durante este tiempo, el queso desarrolla su sabor y textura característicos.
El resultado final
Luego de todo este proceso, el morbier está listo para ser degustado. Su sabor es suave y ligeramente dulce, con un toque ahumado y una textura cremosa que lo hacen irresistible. Sin duda, un queso que no puede faltar en cualquier tabla de quesos.
Conclusión
El morbier es un queso que requiere de un proceso de elaboración artesanal y cuidadoso para obtener su sabor único. Si tienes la oportunidad de probarlo, no dudes en hacerlo y disfrutar de uno de los mejores quesos de Francia.