![queso reblochon](https://feriasaviles.es/img-2/queso-reblochon_101.webp)
Descubre la historia y propiedades del delicioso queso Reblochon
En el presente artículo, nos centraremos en el queso reblochon, originario de Saboya y Alta Saboya, dos departamentos situados en los majestuosos Alpes franceses. Estas montañas, una vez más, son el lugar ideal para elaborar un queso suculento, con un distinguido sabor a avellana y una textura exquisita. Debemos aceptar que nuestros vecinos galos son expertos en el tratamiento de la leche de vaca para deleitar nuestros gustos más refinados.
La falsificación del queso Reblochon de Savoie
El queso reblochon de Savoie es conocido por su delicioso sabor, su textura cremosa y su gran versatilidad en la cocina. Originario de Francia, es uno de los preferidos entre los amantes del queso gourmet. Con una denominación de origen protegida, este queso se popularizó gracias al desarrollo del turismo de invierno y el fácil acceso a través de los ferrocarriles.
Pero lo que hace aún más interesante a este queso, es su nombre y su historia. Se dice que es un queso "fraudulento", ya que recibe su nombre de una antigua práctica local en Savoie. Los granjeros solían ordeñar a sus vacas dos veces al día: la primera para declarar una cierta cantidad de leche y pagar impuestos, y la segunda en secreto para su propio uso (re-blocher). De ahí surge el nombre "reblochon".
Sin embargo, más allá de su peculiar nombre, este queso es una delicia para el paladar. Su cremosidad y su sabor único lo convierten en un ingrediente versátil en la cocina, perfecto para platos dulces o salados. Ya sea en una tabla de quesos, en una fondue o como ingrediente en otros platos, el reblochon de Savoie siempre conquista a quien lo prueba. ¡No dudes en probarlo y dejar que su sabor te transporte a las montañas de Francia!
Un deleite sonoro en formato circular
El delicioso queso Savoie reblochon, elaborado con leche cruda de tres razas autóctonas de vaca (Abondance, Tarine y Montbéliarde), se caracteriza por su forma cilíndrica y su grosor de unos 3,5 cm. Su color blanco marfil, pasta suave con agujeros y corteza lavada en tonos amarillo anaranjado, junto con su moho blanquecino, son signos de que ha pasado hasta ocho semanas de maduración.
Desde 1958, este queso está protegido por su Denominación de Origen Protegida (AOP) y su pliego de condiciones establece sus características. Además, ahora se puede encontrar en dos tamaños: uno de 14 cm de diámetro y un peso de aproximadamente 550 gramos, y otro más pequeño, de 9 cm de diámetro, conocido como "pétit reblochon".
Los pasos para crear el queso reblochon
Una producción respetuosa con el entorno y una alimentación sana y natural son factores clave en la fabricación de los quesos con denominación. Además, su elaboración sigue las prácticas ancestrales propias de su lugar de origen, asegurando así su calidad y seguridad.El proceso de fabricación es artesanal y controlado al detalle para cumplir con todos los estándares de excelencia.
Para elaborar un queso de 550 gramos se utilizan 4 litros de leche cruda que se procesan inmediatamente después del ordeño, ya que de esa manera se obtiene el cuajo necesario. La leche se extrae a una temperatura de 35º, sin calentarla ni enfriarla, lo que permite preservar todas las cualidades organolépticas naturales. Luego, el cuajo se corta a mano y se coloca en los moldes.
Para finalizar el proceso, se agrega la pastilla de caseína característica de estos quesos. La del reblochon fermier tiene un color verde, mientras que la del reblochon laitier es roja. Estos dos tipos de caseína son determinantes en el sabor y la textura final de cada tipo de queso.
Introducción al queso reblochon: historia y origen en los Alpes franceses
El queso reblochon es uno de los quesos más emblemáticos de la gastronomía francesa y tiene una historia muy interesante. Su origen se remonta al siglo XIII en la región de Saboya, en los Alpes franceses.
La leyenda cuenta que los agricultores de la región tenían que pagar impuestos al señor feudal basados en la cantidad de leche que producían. Sin embargo, astutos y ahorradores, estos granjeros no ordeñaban completamente a sus vacas durante la recolección de la leche que sería entregada a su señor, para luego volver a ordeñarlas una vez se habían ido los recolectores. Así, obtenían una leche extra, más rica en grasas y proteínas, con la que elaboraban luego un delicioso queso, el reblochon.
Con el tiempo, el queso se popularizó en la región y su producción fue mejorando gracias a los conocimientos transmitidos entre generaciones. Hoy en día, el reblochon es un queso de leche cruda de vaca con una DOP (Denominación de Origen Protegida), y es un ingrediente esencial en platos típicos de la gastronomía alpina como la tartiflette.
Su característica forma redonda y suave textura, así como su exquisito sabor que combina notas a frutos secos, hierbas y mantequilla, hacen del reblochon un queso muy apreciado por los amantes de la gastronomía francesa y de los productos locales y auténticos.
Características del queso reblochon: sabor, textura y producción
El queso Reblochon es un queso con denominación de origen protegida originario de los Alpes franceses. Se elabora con leche cruda de vaca y su producción sigue técnicas tradicionales que han sido pasadas de generación en generación.
Sabor: Una de las principales características del queso Reblochon es su delicioso sabor. Tiene un gusto suave y cremoso, con toques de frutos secos y un ligero aroma a hierbas. Su sabor se intensifica al envejecer, adquiriendo un toque ligeramente picante. Textura: Otra característica importante del queso Reblochon es su textura única. Es un queso de pasta blanda, con una corteza fina y aterciopelada. Su interior es suave y cremoso, perfecto para untar en pan o acompañar con una tabla de quesos. Producción: La producción del queso Reblochon se realiza en granjas de montaña, donde las vacas pastan en libertad y se alimentan de hierbas y flores silvestres, lo que le da un sabor y aroma únicos. La leche se recoge en dos etapas y se elabora de manera artesanal siguiendo técnicas tradicionales.Un queso imprescindible en cualquier tabla de quesos y una verdadera delicia para los amantes de los lácteos. ¡No dudes en probarlo si tienes la oportunidad!
El proceso de elaboración del queso reblochon en los Alpes franceses
En los Alpes franceses, se elabora uno de los quesos más deliciosos y reconocidos en todo el mundo. El queso reblochon, cuyo nombre proviene del término "reblocher" que significa "volver a ordeñar", se produce de manera artesanal en pequeñas granjas de la región de Saboya.
Este queso de pasta blanda y corteza enmohecida, se elabora a partir de la leche cruda de vacas de razas específicas, como la Abondance, la Tarentaise y la Montbéliarde. La leche se recoge en dos ordeños, siendo el segundo más rico en grasas y nutrientes, lo que le da su característico sabor.
Una vez obtenida la leche, se calienta en grandes calderas de cobre y se le añade cuajo natural para que coagule. Luego, se corta la cuajada en pequeños trozos y se remueve para liberar el suero. A continuación, se vierte en moldes redondos con marca de cuadrícula en la parte inferior, para darle su forma característica.
Una vez el queso está listo, comienza su proceso de afinado. Primero, se sala con sal seca y fina por todos los lados y se deja reposar durante un día en una salmuera. Luego, se deja drenar en una cámara de refrigeración durante dos o tres días, donde se irá formando la corteza típica del reblochon.
Finalmente, el queso se traslada a una bodega a una temperatura y humedad controladas, donde se irá madurando durante al menos 40 días. Durante este periodo, el queso se volteará y se lavará con una solución de agua y sal, lo que le dará su característico aroma y sabor.
El resultado final es un queso de sabor intenso, con notas avellanas y un delicado aroma a madera, que se derrite en la boca y es perfecto para acompañar con un buen vino tinto de la región. Una verdadera joya gastronómica proveniente del proceso de elaboración tradicional en los Alpes franceses.