Deliciosas recetas de rabas para incluir en tus tapas
Las deliciosas tiras de potón del pacífico rebozadas con una combinación de ingredientes como harina de trigo, aceite de girasol, agua, almidón de maíz, dextrinas, levadura, sal y condimentadas con pimentón y cúrcuma, son las reconocidas rabas de Jet Extramar.
Origen y tradición de las rabas de Jet
Las rabas de Jet son un plato típico de la región de Cantabria, en el norte de España. Se trata de un plato sencillo pero delicioso que se ha convertido en una de las especialidades gastronómicas más populares de la zona.
Su origen se remonta al siglo XVI, cuando los pescadores de la costa cantábrica comenzaron a preparar calamares rebozados para los marineros de los barcos que llegaban al puerto de Santander. Con el tiempo, esta receta fue evolucionando y se convirtió en lo que hoy conocemos como rabas de Jet.
La palabra "Jet" en el nombre del plato proviene de una herramienta que se utilizaba para limpiar y cortar los calamares en la antigüedad. Los pescadores la utilizaban para separar el cuerpo del calamar de sus tentáculos y darle la forma rectangular característica de las rabas.
Las rabas de Jet se caracterizan por su sabor suave y delicado, y por su textura crujiente por fuera y tierna por dentro. Se suelen servir acompañadas de una salsa alioli o de una salsa de tomate casera.
A lo largo de los años, las rabas de Jet han mantenido su receta tradicional, pero han adquirido gran popularidad en todo el país y se pueden encontrar en numerosos restaurantes y bares de España. Además, en algunas localidades de Cantabria se celebra el Día de las rabas de Jet, en el que se realizan concursos para elegir las mejores.
Si visitas Cantabria, no puedes dejar de probar este plato típico y saborear la tradición de las rabas de Jet. Te aseguramos que será una experiencia gastronómica única e inolvidable.
Ingredientes clave para unas deliciosas rabas tapas
Las rabas, también conocidas como calamares fritos, son uno de los platos más populares en la gastronomía española. Son sencillas de preparar y representan una exquisita combinación de sabores y texturas.
Para lograr unas rabas tapas auténticas y deliciosas, es necesario contar con ciertos ingredientes clave, que realzan su sabor y le dan ese toque especial. A continuación, te presentamos los imprescindibles para preparar unas rabas tapas inolvidables.
Calamares frescos
El ingrediente principal de las rabas son los calamares frescos. Es importante asegurarse de que sean de buena calidad, ya que de ello dependerá el resultado final. Cortarlos en rodajas finas y limpiarlos adecuadamente es esencial para lograr una textura crujiente y tierna.
Harina y huevo
La harina y el huevo son los encargados de darle el rebozado crujiente y dorado a las rabas. Es importante que la harina sea de trigo y que se mezcle con especias o hierbas para darle un sabor extra. Además, se recomienda utilizar huevo fresco y batirlo bien para una mejor adherencia al calamar.
Aceite de oliva
El aceite de oliva es el encargado de freír las rabas y le aporta un delicioso sabor. Se recomienda utilizar aceite de oliva virgen extra, ya que es de mejor calidad y aporta un sabor más intenso. Además, es importante controlar la temperatura del aceite para lograr una cocción perfecta y evitar que las rabas se quemen.
Con estos ingredientes clave y una buena técnica de preparación, podrás disfrutar de unas rabas tapas auténticas y deliciosas. Y para acompañarlas, no puede faltar una buena salsa alioli o una salsa tártara casera. ¡Buen provecho!
El potón del pacífico: protagonista de las rabas Jet
Las rabas Jet se han convertido en uno de los platos más populares en la gastronomía de la costa española. Y aunque su nombre hace alusión a la rapidez con la que se preparan, el verdadero protagonista detrás de estas deliciosas rabas es el potón del pacífico.
El potón del pacífico, también conocido como "calamar gigante" o "calamar de aguas profundas", es una especie de cefalópodo que habita en las profundidades del océano Pacífico. Su gran tamaño, llegando a medir hasta 10 metros de longitud, lo convierte en uno de los mayores depredadores de las profundidades marinas.
Sin embargo, lo que lo hace destacar dentro de la gastronomía es su carne tierna y sabrosa. Gracias a su consistencia y textura, el potón del pacífico es el ingrediente principal de las rabas Jet, un plato que ha conquistado los paladares de locales y turistas.
La preparación de las rabas Jet es sencilla: se cortan en tiras el potón del pacífico y se rebozan en harina y especias, para luego ser fritas en aceite caliente. El resultado es un plato crujiente por fuera y con una carne jugosa y llena de sabor en su interior.
Además de ser una delicia culinaria, el potón del pacífico también es una fuente importante de nutrientes, especialmente proteínas y minerales como hierro y calcio. Por lo tanto, incorporarlo a nuestra dieta puede resultar beneficioso para nuestra salud.
Sin duda, el potón del pacífico es el verdadero protagonista de las rabas Jet, un plato que ha logrado conquistar nuestros paladares y seguirá siendo uno de los platos más destacados de nuestra gastronomía costera.
Rebozado perfecto: el secreto de las rabas tapas
Las rabas o calamares fritos son uno de los platos más populares dentro de la gastronomía española, especialmente en la región de Cantabria, donde son considerados toda una institución culinaria. Sin embargo, no siempre es fácil conseguir un rebozado perfecto que permita disfrutar de unas rabas crujientes por fuera y tiernas por dentro.
El secreto está en la técnica. Para lograr un rebozado perfecto en las rabas, es importante seguir una serie de pasos y tener en cuenta algunos consejos:
Siguiendo estos consejos y poniendo en práctica la técnica adecuada se puede conseguir un rebozado perfecto en las rabas, una deliciosa tapa que sin duda hará las delicias de todos los amantes de la gastronomía española. ¡Buen provecho!