dónde se rodó la película conan el bárbaro

Los secretos del rodaje de Conan el Bárbaro en Ávila y Almería (1982)

Una de las películas más icónicas de la época de los 80 fue el épico filme de acción y aventura "Conan el Bárbaro", protagonizado por el legendario Arnold Schwarzenegger. Pero ¿sabías que esta película se rodó en diferentes locaciones de España? ¿Y que incluso hay una secuela titulada "Conan el Destructor"? En este artículo, te revelaremos todos los detalles sobre el rodaje de estas películas, desde la Ciudad Encantada de Cuenca hasta la ciudad de Ávila. Además, te presentaremos al impresionante reparto que dio vida a los personajes principales, incluyendo al joven actor que interpretó a Conan en su infancia. ¡Prepárate para sumergirte en el mundo de Conan el Bárbaro y descubrir todo lo que hay detrás de esta legendaria franquicia cinematográfica!

Las locaciones de rodaje de Conan el Bárbaro en Ávila

Durante el verano del año 1981, la ciudad de Ávila fue escenario de la filmación de la exitosa película Conan el Bárbaro, dirigida por John Milius y protagonizada por Arnold Schwarzenegger. Esta ciudad castellana, conocida por su impresionante muralla medieval, fue la elección perfecta para recrear el mundo fantástico en el que vivía el guerrero interpretado por Schwarzenegger.

Son varias las locaciones de Ávila utilizadas en la película, pero sin duda alguna, una de las más emblemáticas es la Catedral de Santiago. Este imponente edificio religioso de estilo gótico es conocido por sus tres portadas y por ser uno de los primeros ejemplos de arquitectura gótica en España. En la película, la Catedral de Santiago se transformó en el palacio del villano principal, Thulsa Doom.

Otra locación destacada es la Plaza de Santa Teresa, en el centro histórico de Ávila. Esta plaza, rodeada de edificios históricos y con la imponente muralla al fondo, sirvió como escenario para una de las secuencias de acción más icónicas de la película, en la que Conan lucha contra un grupo de soldados. La plaza también se utilizó para filmar la famosa escena del sepelio de los padres de Conan.

Pero quizás una de las locaciones más sorprendentes es el Monasterio de Santo Tomás, ubicado a las afueras de la ciudad. Este monasterio, considerado uno de los mejores ejemplos de arquitectura renacentista en España, fue elegido como el lugar donde Conan se reúne con su maestro y aprende a convertirse en un guerrero. Su imponente claustro y su hermosa fachada sirvieron de escenario para esta importante escena en la película.

Sin duda alguna, el legado de esta película sigue vivo en las calles y monumentos de Ávila, atrayendo a turistas y fans del cine que quieren revivir la magia de Conan el Bárbaro.

La época de filmación de Conan el Bárbaro

La película Conan el Bárbaro fue estrenada en el año 1982, convirtiéndose en todo un clásico de la época de los 80. Este largometraje de fantasía épica, dirigido por John Milius y protagonizado por el famoso actor Arnold Schwarzenegger, se convirtió en todo un éxito en taquilla y todavía hoy sigue siendo una de las películas más populares de su género.

Conan el Bárbaro está basada en el personaje de cómic creado por Robert E. Howard en 1932. En la película, Schwarzenegger interpreta a Conan, un guerrero bárbaro que busca vengar la muerte de su familia y su pueblo a manos del malvado Thulsa Doom. La película combina acción, aventura y fantasía, y se ha convertido en una película de culto para muchos amantes del género.

La época en la que se rodó la película fue una época de grandes producciones y grandes directores en Hollywood. No solo fue la época de Conan el Bárbaro, sino también de otras películas como El Señor de los Anillos, Rambo o Alien. Fue una época de grandes innovaciones en el cine, tanto en efectos especiales como en narrativa, y Conan el Bárbaro fue una de las películas pioneras en el uso de estas técnicas.

La música también juega un papel importante en esta película, de la mano del compositor Basil Poledouris, quien creó una banda sonora épica y emotiva que ha sido alabada por críticos y fans por igual. La música juega un papel fundamental en la construcción de la atmósfera de la película y en la representación de la fuerte personalidad de su protagonista.

Esta película ha dejado un legado duradero en la cultura popular y sigue siendo una de las mejores muestras del trabajo en equipo de grandes directores, actores, músicos y artistas en general.

Conan el Bárbaro y la Ciudad Encantada de Cuenca

Conan el Bárbaro es uno de los personajes más icónicos de la literatura y el cine fantástico. Este guerrero cimmerio, creado por el escritor estadounidense Robert E. Howard en la década de 1930, ha sido protagonista de numerosos relatos y adaptaciones en distintos medios a lo largo de los años. Uno de los escenarios más sorprendentes en los que ha ambientado una de sus aventuras es la Ciudad Encantada de Cuenca.

Ubicada en la provincia española de Cuenca, esta formación rocosa de origen kárstico es conocida por sus caprichosas formas y paisajes surrealistas. Según la leyenda, fue en este lugar donde el poderoso mago Xaltotun encantó a la princesa Yselda para que fuera su esposa.

Conan se adentró en la Ciudad Encantada en busca de la princesa, desafiando a las peligrosas criaturas y trampas que protegían a Xaltotun. Gracias a su valentía y habilidad en combate, el bárbaro logró derrotar al malvado hechicero y liberar a Yselda de su encantamiento.

La Ciudad Encantada de Cuenca es un lugar mágico que ha inspirado a numerosos artistas y escritores a lo largo del tiempo. Sus formaciones de roca, sus cuevas y sus vistas impresionantes son un deleite para los sentidos. Y para los fans de Conan el Bárbaro, es un destino obligado para revivir una de las aventuras más emocionantes del cimmerio.

Si eres un amante de la fantasía y la literatura, no puedes perderte la Ciudad Encantada de Cuenca y su conexión con el mundo de Conan el Bárbaro.

Fuente: www.visitacastillalamancha.es

Recorriendo el set de rodaje de Conan el Destructor

body{

font-family: Arial, sans-serif,

font-size: 26px,

text-align: center,

font-size: 20px,

font-weight: bold,

margin-bottom: 10px,

font-size: 16px,

line-height: 1.5,

margin-bottom: 15px,

strong{

font-weight: bold,

img{

display: block,

margin: 0 auto,

max-width: 100%,

Desvelando los secretos detrás de cámaras de una de las películas más icónicas de acción

Conan el Destructor es una película de fantasía y acción lanzada en 1984 protagonizada por el legendario Arnold Schwarzenegger en el papel del bárbaro más famoso de todos los tiempos. Con una gran producción y un elenco talentoso, esta película se convirtió en un clásico instantáneo y dejó detrás de sí un legado duradero en la historia del cine. Pero, ¿qué hay detrás de cámaras? ¿Qué dificultades enfrentaron los actores y el equipo al filmar esta épica película? Acompáñanos en un recorrido por el set de rodaje y descubre los secretos mejor guardados de Conan el Destructor.

El set de rodaje: Una de las primeras cosas que notarás al adentrarte en el set de Conan el Destructor son los escenarios impresionantes construidos en su totalidad desde cero. Desde las ruinas del templo hasta la fortaleza de la diabólica reina Taramis, todos los escenarios fueron creados meticulosamente por un equipo de expertos en decoración y diseño para dar vida a la fantasía y la acción en la pantalla grande.

Además de los imponentes escenarios, el equipo de rodaje también se enfrentó al reto de filmar en locaciones exteriores en España y México. En un clima extremo y con la naturaleza como telón de fondo, los actores y el equipo tuvieron que adaptarse y enfrentar los desafíos para lograr las tomas perfectas.

El elenco: Sin dudas, uno de los mayores atractivos de la película fue el elenco, encabezado por el carismático Arnold Schwarzenegger. Pero detrás de las cámaras, también había un equipo de actores con una amplia trayectoria en la industria del cine. Desde la actriz británica Olivia d'Abo hasta la leyenda del cine Wilt Chamberlain, el elenco de Conan el Destructor fue una mezcla inusual que logró una química perfecta en pantalla.

Además, grandes actores de acción como Mako, Tracey Walter y Grace Jones se unieron al reparto para dar vida a personajes memorables y contribuir a la intensidad de la película.

El legado: Más de 30 años después de su lanzamiento, Conan el Destructor sigue siendo una película icónica y un referente en el género de acción y fantasía. Sus escenas épicas, actuaciones memorables y un guion sólido la han convertido en una película que ha resistido el paso del tiempo y sigue siendo disfrutada por públicos de todas las edades.

Si eres fan de la película, sin dudas encontrarás fascinante conocer los secretos detrás de su producción y el gran esfuerzo que implicó lograr una película de tal magnitud. Y si aún no la has visto, este recorrido por el set de rodaje es sin dudas un incentivo para disfrutarla y apreciar todo lo que hay detrás de ella.

¡No te pierdas de esta joya del cine de acción y aventuras y descubre por ti mismo qué hizo de Conan el Destructor una verdadera obra maestra!

Artículos relacionados